Recibe en tu correo todas las novedades
22 de agosto de 2011
Bibliotecas
Etiquetas:
Biblioteca
,
Cultura
,
Fotos
,
Información de interés
"De Gaza con Amor"
Click en la imagen para ver el video.
Referencia: IDF
Etiquetas:
Actualidad
,
Antisemitismo
,
Información de interés
,
Israel
,
Videos
20 de agosto de 2011
LA RAKEVET HAKALÁ EN IERUSHALAIM
Por supuesto que en nuestra cambiante realidad los temas de actualidad varían en cuestión de días a veces y otras en cuestión de horas o de minutos.
Y a pesar de que hay asuntos que son mucho más importantes, como la situación en el sur del país, que está siendo bombardeado con misiles desde la Franja de Gaza y ya hay varios heridos graves, o las relaciones con Egipto que están pasando a ser un tema cada vez más delicado, o las manifestaciones populares que fueron el tema central en las últimas semanas y que en estas horas ha quedado relegado, no podemos dejar de mencionar un hecho de características históricas en nuestra capital Jerusalem, en donde la “Rakevet Hakalá”, o sea el Tren Ligero, que tanto esperábamos, ha comenzado a funcionar a partir del día de ayer.
Y por supuesto, no quisimos desaprovechar la oportunidad de estar entre los primeros en utilizar el nuevo medio de transporte que pasará a ser una parte inseparable del nuevo panorama urbano de nuestra capital. Fue una experiencia muy especial, ya que Jerusalem se convierte de esta manera en la primera ciudad de Israel que adopta un sistema de transporte moderno, ágil y eficiente. Después de varios meses de viajes de prueba y después también de toda una serie de postergaciones, llegamos al Viernes 19 de Agosto de 2011, fecha a partir de la cual la Rakevet Hakalá se abrió al público. Durante las primeras dos semanas los viajes serán gratuitos. Los trabajos de construcción tomaron nada menos que 11 años, que resultaron sumamente problemáticos y caóticos, por los problemas que crearon las calles cerradas y las obras que por momentos parecían interminables, sobre todo en el centro de la ciudad. Esperemos que todo esto haya quedado atrás y ahora podemos disfrutar de la novedad. La primera línea que comenzó a funcionar ayer, unirá con sus 23 estaciones, el barrio de Pisgat Zeev en el noreste, pasando por el centro de la ciudad a todo lo largo de la calle Yaffo, con el Monte Herzl en el sudoeste. Cada tren contará con dos vagones, con capacidad para 500 pasajeros entre sentados y parados, es decir el equivalente a 10 autobuses. La primera grata sorpresa, es que al llegar a la estación, uno se encuentra con un cartel que anuncia los minutos exactos que faltan hasta que el próximo tren haga su arribo. El tren llegó a la hora indicada deslizándose silenciosamente. El nivel del andén está a la misma altura del piso del vagón. Cosa que resulta muy importante para aquellos que viajan con cochecitos para pequeños o en sillas de ruedas. En el interior, aire acondicionado, mucho espacio, asientos ortopédicos muy confortables. Todo resulta nuevo y todo llama la atención. El viaje también resulta cómodo y sin casi sentir ruido alguno. Lo único que de tanto en tanto se escucha es el sonido tipo campana, con la que el tren anuncia su aproximación que a mí me hizo acordar al ruido parecido que hacían los tranvías en Buenos Aires. En el vagón hay un cartel electrónico que anuncia el sentido del viaje y cuando el tren llega a una estación se escucha el anuncio del nombre de la estación en hebreo, inglés y árabe. Se calcula que unos 100.000 pasajeros viajarán en la Rakevet Hakalá por día. El costo del viaje será de 6.40 shekalim. El pago se hará por medio de boletos o tarjetas electrónicas, que deberán ser adquiridos antes de subir al tren. La primera línea construida tiene una extensión de casi 14 kilómetros. Puede ser que sean también recuerdos del subte de Buenos Aires, pero el lugar más interesante para viajar me resultó en la parte de adelante del primer vagón, justo detrás del maquinista que mueve toda la formación. Pensar que los trabajos de construcción se iniciaron ahí lejos en el año 2000. El año 2006 fue la fecha estipulada para inaugurar la primera línea. La compañía Citypass, la concesionaria de esta primera línea, fue la responsable de la construcción y ahora de la operación de la misma. Además de la comodidad, la Rakevet Hakalá permitirá mejorar las condiciones de la polución ambiental en nuestra capital. Los trenes eléctricos evitan la contaminación y ahorrarán un 80% de energía en comparación con los medios de transporte utilizados hasta el día de hoy. Un atractivo más que se sumará a los muchos que ofrece al turista o al visitante nuestra capital eterna, Ierushalaim.
Referencia: Aharon Erlich
Leer más...
Click en la imagen para ver las fotos automaticamente.
Y por supuesto, no quisimos desaprovechar la oportunidad de estar entre los primeros en utilizar el nuevo medio de transporte que pasará a ser una parte inseparable del nuevo panorama urbano de nuestra capital. Fue una experiencia muy especial, ya que Jerusalem se convierte de esta manera en la primera ciudad de Israel que adopta un sistema de transporte moderno, ágil y eficiente. Después de varios meses de viajes de prueba y después también de toda una serie de postergaciones, llegamos al Viernes 19 de Agosto de 2011, fecha a partir de la cual la Rakevet Hakalá se abrió al público. Durante las primeras dos semanas los viajes serán gratuitos. Los trabajos de construcción tomaron nada menos que 11 años, que resultaron sumamente problemáticos y caóticos, por los problemas que crearon las calles cerradas y las obras que por momentos parecían interminables, sobre todo en el centro de la ciudad. Esperemos que todo esto haya quedado atrás y ahora podemos disfrutar de la novedad. La primera línea que comenzó a funcionar ayer, unirá con sus 23 estaciones, el barrio de Pisgat Zeev en el noreste, pasando por el centro de la ciudad a todo lo largo de la calle Yaffo, con el Monte Herzl en el sudoeste. Cada tren contará con dos vagones, con capacidad para 500 pasajeros entre sentados y parados, es decir el equivalente a 10 autobuses. La primera grata sorpresa, es que al llegar a la estación, uno se encuentra con un cartel que anuncia los minutos exactos que faltan hasta que el próximo tren haga su arribo. El tren llegó a la hora indicada deslizándose silenciosamente. El nivel del andén está a la misma altura del piso del vagón. Cosa que resulta muy importante para aquellos que viajan con cochecitos para pequeños o en sillas de ruedas. En el interior, aire acondicionado, mucho espacio, asientos ortopédicos muy confortables. Todo resulta nuevo y todo llama la atención. El viaje también resulta cómodo y sin casi sentir ruido alguno. Lo único que de tanto en tanto se escucha es el sonido tipo campana, con la que el tren anuncia su aproximación que a mí me hizo acordar al ruido parecido que hacían los tranvías en Buenos Aires. En el vagón hay un cartel electrónico que anuncia el sentido del viaje y cuando el tren llega a una estación se escucha el anuncio del nombre de la estación en hebreo, inglés y árabe. Se calcula que unos 100.000 pasajeros viajarán en la Rakevet Hakalá por día. El costo del viaje será de 6.40 shekalim. El pago se hará por medio de boletos o tarjetas electrónicas, que deberán ser adquiridos antes de subir al tren. La primera línea construida tiene una extensión de casi 14 kilómetros. Puede ser que sean también recuerdos del subte de Buenos Aires, pero el lugar más interesante para viajar me resultó en la parte de adelante del primer vagón, justo detrás del maquinista que mueve toda la formación. Pensar que los trabajos de construcción se iniciaron ahí lejos en el año 2000. El año 2006 fue la fecha estipulada para inaugurar la primera línea. La compañía Citypass, la concesionaria de esta primera línea, fue la responsable de la construcción y ahora de la operación de la misma. Además de la comodidad, la Rakevet Hakalá permitirá mejorar las condiciones de la polución ambiental en nuestra capital. Los trenes eléctricos evitan la contaminación y ahorrarán un 80% de energía en comparación con los medios de transporte utilizados hasta el día de hoy. Un atractivo más que se sumará a los muchos que ofrece al turista o al visitante nuestra capital eterna, Ierushalaim.
Referencia: Aharon Erlich
Etiquetas:
Actualidad
,
Fotos
,
Información de interés
,
Israel
,
Tecnología
Terrorista suicida atrapada en puesto de control israelí
Click en la imagen para ver el video.
Referencia: Auer
Etiquetas:
Actualidad
,
Antisemitismo
,
Información de interés
,
Israel
,
Videos
Macy's e Israel
Macy's |
Natán Straus |
Isidoro Straus |
Click en la imagen para ver el video.
Referencias: Artículos Favoritos Momentos de la Historia Judía
9 de agosto de 2011
Conflicto Israelí - Palestino
El Ministro de RREE Danny Ayalon explica los hechos históricos relacionados con el conflicto Israelí - Palestino.-
El video explica como se originaron los términos "West Bank","territorios ocupados" y los límites 67 y como están incorrectamente usados y aplicados
Click en la imagen para ver el video.
Al abrir el video en la parte inferior hay un cartel rojo CC que al apoyar sobre él abre un cuadro con los subtítulos,entre otros el español
Mayor Información: Wikipedia
Referencia: YouTube
Etiquetas:
Actualidad
,
Antisemitismo
,
Información de interés
,
Israel
,
Videos
APELLIDOS CON ORIGEN JUDIO, en ESPAÑA, ARGENTINA, PORTUGAL, BRASIL, etc
Click en la imagen para ver el video.
Ha quedado demostrado por la Historia, que el pueblo judío ya estaba en la Península Ibérica allá por el siglo 1º D.C., y que se extendió por toda España y Portugal. De ellos procedemos nosotros ya que adoptando nuestros lenguajes crearon apellidos españoles y portugueses.
Hace 2000 años que los judíos, presos, esclavos de los romanos, llegaron a Sefarad (España). Posiblemente, entraron por el cabo gallego de Finisterre, que en latín significa Fin de la Tierra. En Galicia, se asentaron raíces de judíos sefarditas y de otros que se instalaron en otros países.
"...y los cautivos de esta hueste de los hijos de Israel, los que están entre los cananeos hasta Tzarfat y la cautividad de Jerusalem, que está en S'farad (Sefarad)." (Abdias I:20).
Los judíos llevados a Babilonia, Mesopotamia, fueron traídos a España y le dieron el nombre de Sefarad, del que se dice que significa lejísimo. Aquí, todos, seguidores de Cristo, o de la Ley de Moisés, se organizaron bajo el mandato romano realizando y colaborando con ellos en importantes trabajos y en sus principales proyectos.
Cuando llegaron los visigodos, ya bastantes judíos comenzaron a renegar de su fe judía y convertirse al catolicismo por interés de posición social o de otro tipo. Se dice que los sefarditas son descendientes de la tribu de Judá y de la de Leví, y otros judíos, de diferentes tribus, como los asquenazíes, centroeuropeos, se asentaron en Alemania, Polonia, Rumania y otras partes de Europa. Hubo un momento en que la mitad de la población judía en Europa era sefardí.
El esplendor judío alcanza su cima en el siglo XII, y empieza su decadencia en el XIV. Ya en 1391 las grandes matanzas, persecuciones y conversiones por amenazas de los gobiernos y de la Iglesia Católica son terroríficas, entre las más destacadas de las matanzas se encuentra la llevada a cabo el 6 de junio de 1391 en la Judería de Sevilla.
Se ha dicho que procedemos mayormente de árabes, y eso no es totalmente cierto. La historia de España está "acomodada" por antijudíos, antisemitas redomados, desde los Reyes Católicos hasta nuestros días, y esa educación falsa se sigue dando a la juventud en centros de enseñanza por seguidores del credo cristiano o por intereses partidistas, moda, etc., donde se olvida la importancia que tuvo la sangre judía, con una presencia superior a los VII siglos en Sefarad más que la islámica, por ejemplo.
En la Edad Media, damas de alcurnia entregaban su virginal azucena y entrepierna a judíos ricos, cumpliendo así el refrán "Junta dinero y nobleza y obtendrás buena pareja", como dice Pere Bonnin en su libro Sangre Judía.
El pueblo judío, siempre errante, encontró moradas huyendo de la Inquisición en muchos países europeos, tomando al llegar allí nombres de acuerdo con su política de apellidos, otros siguieron con su apellido hebreo.
Al ser un pueblo errante creaban apellidos, Palomo en español, Colombo en Italiano, Shalom en hebreo, Salom en español.
Mucho de lo que se dice en diccionarios de apellidos es obra de escritores que no saben historia judía ni de la Inquisición y no quieren, o no les interesa, decir que son judíos.
Esos judíos sefarditas nos dejaron una gran lista de apellidos, quizá mas de 10.000, normales, pero muchos se quitaron el nombre judío como Abraham e Isaac, por ejemplo, para no irritar a los no judíos y levantar sospechas ante la Inquisición.
Referencia: Uri Palatnik y YouTube
Etiquetas:
Antisemitismo
,
Historia
,
Israel
,
Videos
Fragmentos de la película Fantasía de 1940
3 de agosto de 2011
Publicidades
Click en la imagen para ver el video.
Click en la imagen para ver el video.
Referencia: Vagabundia
Demonización, idealización y realidad
Esto ocurre con Israel mucho más de lo que ocurre con la mayoría de los otros países del mundo. La discrepancia más obvia entre la imagen y la realidad es el tamaño de Israel, que, debido al desproporcionado número de artículos y noticias que publican los periódicos, causa la impresión de que es un país con una enorme extensión territorial, cuando la realidad es que si uno maneja, a velocidad normal, de Tel Aviv al norte, en dos horas llega a la frontera con el Líbano; si va al sur, en tres horas se encuentra con la frontera de Egipto; si al este, en dos horas llega a la frontera con Jordania; y si al noreste, bastan tres horas para llegar a la frontera con Siria.
Pero, es en otros aspectos donde la diferencia que existe entre la imagen mental de Israel que tienen ciertas personas y la realidad llega a extremos absurdos: los antisemitas irracionales demonizan, y los pro-sionistas incondicionales idealizan.
Un antisemita, auto convencido de que en Israel se practica apartheid al estilo de Sud África, en el improbable caso de que visitase Israel, se llevaría la sorpresa de su vida. Si entra a cualquier centro comercial, constatará que judíos y árabes deambulan en paz y cordialidad. Si visita cualquier universidad verá en los corredores muchachos judíos con o sin kipá, y chicas árabes con o sin pañuelo en la cabeza. Si entra a un aula de clases es posible que el profesor sea árabe y, tal vez, hasta decano de la facultad. Y, si por diversas circunstancias, tuviese necesidad de ir a un hospital, se quedaría con la boca abierta al ver que pacientes judíos y pacientes árabes comparten las mismas habitaciones, y se asombraría aún más al ver que las enfermeras judías y árabes, y los médicos judíos y árabes, atienden a todos los pacientes con igual devoción. Si es honesto consigo mismo reconocerá que el único apartheid que existe en Israel es la fantasía prejuiciada e ignorante que lleva adentro de su propia mente.
El caso de los pro-sionistas que idealizan a Israel y a su población se puede ilustrar con la siguiente anécdota: Un amigo de la infancia, cumpliendo su sueño de muchos años, vino a Israel de visita, y lo pasee por todo el país. En una de las carreteras vio un edificio con altas paredes y alambradas, y me preguntó que era. Le contesté que era una cárcel para presos comunes. "Me imagino"―comentó―"que la mayoría de los presos son árabes". "No"―le contesté―la mayoría son judíos, ya que el 80% de la población del país es judía y el número de criminales está en proporción". Gente como mi amigo creen que el israelí típico es un agente del Mosad que, en sus momentos libres, ha fundado un "start up" de alta tecnología.
La realidad es que Israel es un país normal en medio de circunstancias anormales, el único país del mundo al cual sus enemigos quieren hacer desaparecer del mapa, cuya población, compuesta en su gran mayoría de personas normales que no son demonios ni ángeles, trabaja para ganarse la vida honradamente, paga altos impuestos, trata de dar la mejor educación posible a sus hijos, disfruta de sus amistades, va a cafés, restaurantes y teatros, viaja al extranjero de vez en cuando, y sueña que algún día los países vecinos aceptarán su existencia y el país, por fin, podrá vivir en paz.
Referencia: David Mandel
Etiquetas:
Actualidad
,
Antisemitismo
,
Israel
,
Opinión
2 de agosto de 2011
Israel:Versión Española
El conflicto árabe israelí, es decir, el derecho de Israel a existir como Estado y a defenderse del terrorismo y de las agresiones de otros países de Oriente Medio, al igual que el problema del pueblo palestino, los refugiados y la situación en Gaza y Cisjordania, son cuestiones que polarizan la opinión pública española.
Click en la imagen para ver el video.
Referencia: ASzwarc y Vimeo
Etiquetas:
Actualidad
,
Antisemitismo
,
Información de interés
,
Israel
,
Opinión
Escritores sauditas: El secreto del éxito de Israel
El 7 de junio del 2011, dos columnistas sauditas - el liberal Khalaf Al-Harbi, del diario saudita ´Okaz, y Fawaz Al-´Ilmi, del diario saudita Al-Watan - publicaron artículos comparando la situación de Israel a la de los países árabes. Al-Harbi opinó que el secreto del éxito de Israel estaba en su régimen democrático y el respeto a los derechos humanos de sus ciudadanos, mientras que Al-´Ilmi escribió que la prosperidad de Israel se debe a su inversión en la educación y la ciencia. Cabe señalar que estos artículos son un fenómeno raro en la prensa del gobierno de Arabia Saudita.
Lo siguiente son extractos de ambos artículos:
Al-Harbi: "¿Creemos realmente todavía que Israel es una entidad temporal destinada a desaparecer?"
Al-Harbi escribió: "Cuando éramos jóvenes, los maestros nos agotaron al reiterar que Israel es, sin lugar a duda, un país temporal y transitorio. Cuando llegamos a la edad necesaria para aprender a leer, los diarios y libros llenaron nuestras cabezas con las razones del por que Israel no podía [continuar] existiendo en su entorno árabe. Durante años, hemos esperado el momento en que Israel desaparecerá y aquí estamos [hoy, dando testimonio] del momento en que los países árabes están comenzando a caer, uno tras otro.
"Hace unos días fue el aniversario número 44 del naksa [es decir, la derrota en la guerra de 1967], cuando Israel se tragó las tierras árabes... hace una semana o más, [el Primer Ministro israelí Benjamín] Netanyahu pronunció un brillante discurso ante el Congreso estadounidense en el que destacó que Israel no volvería a las fronteras de 1967. Esta declaración significa que Israel ha alcanzado tal grado de complacencia y tranquilidad que ya no está dispuesta a negociar incluso en esas tierras que ha admitido ocupar [en 1967], ni mucho menos... sobre las tierras que ocupó en 1948. ¿Creemos realmente todavía que Israel es una entidad de carácter temporal destinada a desaparecer?
"Tal vez Israel desaparecerá en unos 100 o 200 años, ya que nadie puede prever lo que sucederá en el futuro. Sin embargo, considerando el estado actual de sus vecinos árabes, veo países aturdidos, entidades políticas que carecen de la capacidad de mantener su unidad nacional y los ejércitos que no están tratando de eliminar a Israel tanto como acabar con sus propios pueblos...
"El secreto de la supervivencia de Israel, a pesar de los grandes retos que esta ha enfrentado, yace en la democracia y el respeto al valor del individuo [israelí], independientemente del racismo [de Israel] y la brutalidad respecto a sus enemigos árabes. El secreto al colapso de los países árabes, uno tras otro, yace en la dictadura y la opresión del individuo... Es imposible para un país árabe, vecino de Israel, tener éxito en liberar Palestina al tiempo que niega la dignidad de individuos [dentro de sus propias fronteras].
"Israel ganó guerra tras guerra y recogió una porción de tierras árabes más grande que [la propia Israel], tanto en tamaño como en población. Esta luego, [desarrollo] la fabricación, la industria y la invención. El ingreso [medio] allí es el doble [del ingreso promedio] en los países árabes vecinos. [Israel] se ha dado a si misma un hecho ineludible. A lo largo de todas las etapas [de su] desarrollo, sacó a relucir su poder del honor que este le concede a sus ciudadanos, mientras que sus vecinos árabes pisotean a las [pobres] criaturas conocidas como sus ciudadanos bajo las botas militares.
"Si tan sólo pudiéramos entrar en contacto con nuestros profesores para hacerles saber que Israel todavía existe, mientras que los árabes se dirigen a la destrucción. Con el fin de saber quién va a permanecer y quien perecerá, uno siempre debe comprobar quien tiene democracia, derechos humanos y justicia social". [1]
Al-´Ilmi: Israel está en el pináculo de la investigación científica, los árabes están en su punto más bajo
Al-´Ilmi escribió: "... Tawasul [2] es el portal oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores israelí y, a diferencia de los portales árabes, este actualiza sus entradas cada 12 minutos durante todo el día y las ofrece en árabe, hebreo, persa, inglés, francés, inglés y ruso. El 20 de enero, el portal publicó un informe que reveló que el único registro en el mundo árabe para donantes de médula ósea se encuentra en el Centro Médico Hadassah, asociado a la Universidad Hebrea de Jerusalén. Debe tenerse en cuenta que los árabes que viven en Israel constituyen no más de 1,2 millones de árabes en el mundo, que suman más de 400 millones.
"El informe, elaborado por Avigayil Kadesh, señala que la Dra. Amal Bishara, quien supervisa las donaciones de órganos en el Centro Médico Hadassah - una mujer árabe con un doctorado en ciencias de la vida e inmunología - ha visitado sola más de 60 aldeas y ciudades árabes desde que el registro de médula ósea fue fundado en el 2008. [Así lo hizo] para continuar su propia investigación y complementar el registro judío, que ha estado activo en el hospital durante 22 años. A través de conferencias y redes sociales, la médico árabe ha añadido 9.000 donantes [árabes], lo que permite seis [trasplantes] de médula ósea donada... Cabe señalar que el 60% de los árabes [en necesidad de trasplantes de este tipo] encuentran donantes dentro de sus familias y el 90% de las solicitudes de trasplantes de médula ósea son para los niños árabes que sufren de enfermedades hereditarias, debido a los matrimonios consanguíneos.
"Antes de que estos árabes [donantes] se registraran, el Centro Médico Hadassah fracasó en gran medida en ampliar su registro de donantes, u [organizar] donaciones de judío a árabe o viceversa. Pero, gracias a la médico árabe, las percepciones han cambiado y árabes y judíos están dispuestos a donar médula ósea [entre sí] con el fin de salvarle la vida de alguien que ni siquiera conocen.
"Este año, Israel ha publicado numerosos estudios científicos que la colocan en primer lugar a nivel mundial en términos de la serie de estudios [publicados] percápita - 12 estudios por cada 10.000 personas. Estados Unidos está en segundo lugar, con 10 estudios [por cada 10.000 personas], seguido por Gran Bretaña, con nueve. En cuanto a los países árabes, todos ellos están en el extremo inferior de estas estadísticas.
Informe sobre las lagunas de la ciencia y tecnología entre los árabes e Israel demuestran que los gastos anuales en la educación del ciudadano [promedio] árabe han caído a $ 340, mientras que en Israel es más de $ 2.500. Índices... que miden el ingreso, la educación y los niveles de salud colocan a Israel en el lugar 23 del mundo, mientras que Egipto ha bajado al puesto 199, Siria al 111, Jordania al 99 y el Líbano al 82. En cuanto al número de científicos dedicados a la investigación en base a un millón de ciudadanos, Israel tiene 1395, frente a 136 en el mundo árabe... las estadísticas de la UNESCO indican que, en promedio, los gastos en investigación científica en los países árabes no superan el 0,2% del presupuesto anual, mientras que en Israel la cifra es del 4,7%, situándose en el primer lugar a nivel mundial...
"Desde hace diez años, Israel ha ido formando relaciones estratégicas con los países científicamente avanzados con el fin de fusionar [su investigación] con sus centros de investigación y con el fin de alentar a sus científicos a participar en programas internacionales de desarrollo. Hoy día, existen 21 empresas internacionales de ciencia en Israel... Esta sabe antes que nadie los resultados de los estudios de [estas empresas], cosechando sus frutos y usando sus conocimientos científicos para avanzar los inventos israelíes.
"La estrategia de Israel en la ciencia y tecnología está basada en la búsqueda de nuevos enfoques en la investigación científica e invención tecnológica mediante la formación de nuevas generaciones de científicos - especialmente en física, química y las ciencias naturales y sociales, ya que [Israel] está convencido de que estas ciencias permitirán controlar el mundo y dirigir su curso.
"Desde 1949, Israel ha establecido la geología marina e institutos de física nuclear, así como también [institutos] para el estudio de las regiones desérticas y tecnología de la información. Israel hace uso de la investigación científica y el desarrollo tecnológico para garantizar sus costas y cumplir con sus [otras] necesidades estratégicas de defensa y seguridad y con el fin de proteger el medio ambiente, descubrir y desarrollar los recursos naturales y usarlos antes que otros, producir electricidad, comunicaciones y tecnología de la información e investigación [alternativa] de energía..." [3]
Referencia: Middle East Media Research Institute
Etiquetas:
Actualidad
,
Antisemitismo
,
Israel
,
Opinión
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)