Páginas

7 de noviembre de 2014

De cómo un Estados Unidos primero accedió, y luego se negó, a localizar el paradero de un soldado israelí desaparecido



Steven Emerson [+/-]
es un americano periodista , autor y experto en seguridad nacional, el terrorismo y el extremismo islámico . Emerson es el autor de seis libros, y co-autor de dos más. Su documental de televisión Jihad en América ganó el 1994 Premio George Polk para el mejor documental de la televisión, y el primer premio para el reporte mejor investigación de Reporteros y Editores de Investigación . Él es también el Director Ejecutivo del Proyecto de Investigación sobre el Terrorismo (IPT), un centro de recogida de datos sobre los grupos islamistas. [ 1 ] [ 2 ] Emerson testifica con frecuencia ante los comités del Congreso sobre al-Qaeda y otras organizaciones terroristas.





El soldado Oron (Arriba). La violencia aumenta en Gaza (Abajo)





Steven Emerson
El FBI nunca pudo proporcionar a Israel ninguna información del perfil de Oron en Facebook que podría haber llevado a la localización del soldado o de sus restos mortales sustraídos por Hamás.


Para el ejército israelí, fue uno de los enfrentamientos más sangrientos del conflicto con Hamás entero. Los días 19 y 20 de julio, unas jornadas de iniciada la ofensiva terrestre contra Hamás, un blindado israelí con nueve efectivos regulares de la Brigada Golani en su interior accede al fortín de Hamás en Shejaia, Gaza. Era un blindado antiguo, construido en los años 70 y de precario estado del motor. La batalla que blinda el vehículo presenta menos centímetros de espesor que los modelos del ejército israelí más modernos.

Que un blindado tan desfasado, anticuado y desprotegido fuera despachado a combate será objeto de amarga polémica en el seno del ejército israelí. Este cuadro siembra las semillas de una tragedia nacional que todavía persigue a los israelíes.

En algún momento de la mañana dominical del 20 de julio, el blindado se atasca en una de las calles saturadas del barrio de Hamás. Dos militares salen para ver si pueden arreglarlo. Pero es el coto de Hamás: Cantidades ingentes de terroristas poblaban el vecindario, en edificios de apartamentos, mezquitas, túneles y pasos y conexiones subterráneas.

Y entonces Hamás ataca: Un terrorista dispara un proyectil antitanque contra el blindado, que supera el delgado blindaje y al parecer detona el arsenal de munición que transportaba. El blindado que explota con una detonación importante. Los militares testigo de la explosión quedan desorientados. Nadie podría haber sobrevivido. Algo todavía peor: un vehículo israelí no tripulado detecta que hasta media docena de terroristas de Hamás se congregan alrededor de los restos en llamas del vehículo, cosa que impide un intento inmediato de recuperación del blindado junto a los cadáveres de los soldados en su interior. La perspectiva de otra deflagración en el interior del blindado impide además acercarse a otros efectivos de la Brigada Golani.

The Times of Israel proporciona después un resumen en cristiano de una crónica exclusiva del portal israelí Walla.com con los detalles que habría obtenido de un informe militar confidencial del incidente. Se describe lo sucedido a continuación: "En ese momento, el mando de la Brigada Golani, estimando que los militares del interior del blindado habrían perdido la vida, ordenó el despliegue de otros efectivos alrededor del lugar y la evacuación de los restos mortales en el interior del vehículo. Sin embargo, los soldados son reacios a aproximarse al blindado, al temer que la munición del interior pueda estallar en cualquier momento en una segunda deflagración. Los soldados también dicen haber escuchado gritos en árabe en los aledaños del blindado, según Walla.

"El Mando Golani decidió llamar a los ingenieros militares israelíes para levantar una muralla de escombros alrededor del blindado y separarlo de las inmediaciones.

"La investigación militar posterior concluye que los efectivos de Hamás ya habían llegado al vehículo y habrían sustraído miembros del cadáver de Shaul para entonces.

Hamás difunde más tarde una identificación de Shaul, junto a su chapa militar".

El ejército israelí recuperó el blindado, pero hizo un siniestro descubrimiento al identificar los restos mortales de los militares que perdieron la vida en el interior del vehículo. Solamente aparecen los restos mortales de seis militares, donde habría siete efectivos en el interior cuando explotó el vehículo.

Poco después, Hamás hizo un asombroso anuncio esa mañana dominical: El grupo terrorista reivindicaba el secuestro del séptimo soldado, el sargento de primera Oron Shaul. El ala militar de Hamás difunde una declaración que dice que "el soldado israelí Shaul Oron está en manos de las Brigadas Kassam". Para demostrar su anuncio, Hamás difunde fotografías de la identificación de Oron, entre otros objetos personales. Para reforzar su reivindicación, Hamás accede al perfil de Oron en Facebook y cuelga su reivindicación en árabe, hebreo e inglés. Hamás bombardea a la opinión pública israelí con propaganda sádica y cruel desde el perfil pirateado en Facebook.

El lunes 22 de julio, mientras la prensa internacional recoge el anuncio del secuestro de Oron por parte de Hamás, el ejército israelí no tiene idea del destino del soldado.

El único anuncio realizado por el ejército hasta ese momento era que se daba a Oron por desaparecido en combate. Incluso dos jornadas más tarde, el ejército israelí seguía sin saber si estaba muerto o había sido secuestrado por Hamás.

El secuestro de un militar israelí es una de las prioridades más importantes para Hamás, puesto que Israel se ha mostrado dispuesto a intercambiar cifras importantes de terroristas en prisión para recuperar un único soldado, como sucedió en el caso de Gilad Schalit. La noticia del presunto secuestro por parte de Hamás es motivo de celebración en Gaza.

El ejército israelí y las agencias israelíes de espionaje inician una búsqueda de Oron a gran escala, sin resultado. "Simplemente no sabíamos si estaba vivo o no", me dice un militar israelí, "O si Hamás le había matado o si solamente tenía su cadáver. Pero inmediatamente montamos un dispositivo alrededor de la zona para acorralar a los terroristas e impedirles abandonar el área. Sabíamos que no teníamos mucho tiempo".

El dispositivo demostró tener fallas, dado que los terroristas de Hamás encontraron la forma de escapar, en especial a través de la red de túneles que habían construido.

Pero al acceder al perfil de Oron en Facebook, la organización podía haber dado a conocer de manera involuntaria el paradero de los terroristas que le tendrían secuestrado o tendrían su cadáver. Porque siempre que se accede a un perfil en Facebook, los servidores de Facebook registran automáticamente la dirección IP del paradero desde donde se accede a la cuenta. La dirección IP puede localizar la ubicación donde se accedió al perfil de Facebook.

Además cabía la remota posibilidad de que Oron llevara su móvil, aunque se supone que los soldados israelíes no llevan sus teléfonos en combate. Pero de haberlo hecho, entonces teóricamente era posible que Hamás hubiera accedido al perfil de Facebook a través de su móvil. Si los israelíes podían obtener los datos del servidor de Facebook cuanto antes, podían tener ocasión de descubrir el paradero de los terroristas que secuestraron a Oron.

Israel hizo un llamamiento urgente al FBI solicitando colaboración en la determinación del origen remoto de la información almacenada en los servidores de Facebook, que indicaría la ubicación desde donde se había accedido al perfil de Oron. A la recepción de la solicitud en Washington desde Israel el 21 de julio, el FBI envía con carácter inmediato una "orden cautelar" a Facebook ordenando la protección de todos los datos almacenados en su servidor relativos a la cuenta de Oron.

A las 16:25 del 21 de julio, el FBI llama a la oficina del Fiscal General de los Estados Unidos próxima para abrir el protocolo de solicitud de una orden judicial para obtener del servidor de Facebook la información del militar.

"A causa de la presencia de HAMÁS en la Lista de Entidades Terroristas, hay un gran dispositivo para localizar a quienes secuestraron y/ o mataron a ORON", reza un correo electrónico del FBI enviado a la oficina del fiscal general. "HAMÁS ya estaría utilizando como propaganda el secuestro, lo que constituiría apoyo a una organización en la Listas de Entidades Terroristas".

En el correo electrónico, el FBI reseña que tras el secuestro, se registra una actividad irregular en el perfil de Oron en Facebook y dice necesitar más información de Facebook, que sólo puede obtenerse con una orden judicial para determinar "lo que está haciendo HAMÁS con el perfil de Oron en Facebook y probablemente con su móvil". ¿Estaba la oficina del Fiscal General dispuesta, solicitaba saber el FBI, para obtener con carácter inmediato una orden judicial que el FBI pudiera trasladar a Facebook? Poco después, la oficina del fiscal general decía estar dispuesta a obtener con carácter inmediato una orden judicial. Pero antes de obtener la orden, precisaba información concreta del perfil de Oron en Facebook que poder presentar al juez.

Mientras, en Israel, las crónicas del posible secuestro comenzaban a dominar la actualidad israelí,  mientras la opinión pública israelí se impacientaba. El ejército israelí no iba a confirmar que había sido secuestrado o que estaba vivo o muerto, sólo que estaba desaparecido.

Claro está que el ejército estaba utilizando todos los medios de espionaje disponibles – técnicos y humanos – para tratar de determinar el destino de su soldado desaparecido.

Los intentos de obtener la información a través del perfil del militar en Facebook eran solamente parte de los que estaba llevando a cabo el ejército israelí, pero considerados "importantes" por un alto mando militar. De manera que mientras estaban en marcha todos estos esfuerzos, el tiempo corre en contra de la petición israelí al FBI de información vital de los servidores de Facebook acerca de los terroristas de Hamás que o habían secuestrado a Oron, o tendrían sus restos mortales. Cuanto más tiempo pasara, menos probabilidades habría de encontrar al soldado.

Pero al día siguiente, 22 de julio, la oficina del fiscal general recibía del FBI una curiosa respuesta: "Gracias por sus esfuerzos, información y ayuda. Lamentamos informarle que se nos rechaza la petición de apertura de diligencias.

Hemos sido informados por nuestros superiores que hace falta un MLAT [Tratado de Intercambio Judicial] para seguir adelante con la petición de diligencias en cuestión". Esas palabras detienen en seco la petición israelí.

Un MLAT es un acuerdo jurídico homologado entre Estados Unidos y otro país que esboza el marco legal y diplomático a la hora de dar salida a las peticiones de información legal relativas a casos judiciales en Estados Unidos o en otros países. Los MLAT atraviesan diversos canales burocráticos, normalmente tardan semanas y en general se utilizan para cuestiones legales no apremiantes en las que Estados Unidos u otro país tiene una responsabilidad jurídica, como la imputación de un delito a un ciudadano extranjero.

Los fiscales familiarizados con su uso dicen que en cuestiones de espionaje en las que corre peligro una vida o incidentes de contraterrorismo, especialmente con un aliado próximo como Israel, un MLAT nunca se utiliza. "En una cuestión jurídica apremiante, es imposible que el gobierno estadounidense invoque un MLAT con un aliado próximo", dice un veterano fiscal familiarizado con casos internacionales de contraterrorismo.

Los agentes del orden conocedores del incidente dicen que tanto la fiscalía como el FBI se quedaron de piedra ante este giro de los acontecimientos. “Este cambio súbito fue devastador", dice un agente familiarizado de forma íntima con este episodio.

"Para los que trabajan en este caso, esta decisión equivale a una sentencia de muerte. Nada menos".

Y así, el FBI nunca pudo proporcionar a Israel ninguna información del perfil de Oron en Facebook que podría haber llevado a la localización del soldado o de sus restos mortales sustraídos por Hamás.

También está claro que no había garantías de que esta información, una vez obtenida, hubiera localizado a los terroristas o a Oron.

Tres días más tarde, el 25 de julio, tras una investigación forense exhaustiva, el ejército israelí da por muerto a Oron Shaul.

"Hoy, 25 de julio, a las 14:40 horas, un comité especial encabezado por el rabino del ejército israelí anunció la muerte del soldado de la infantería militar Oron Shaul, sargento de primera clase, en la batalla de Gaza el 20 de julio de 2014", reza el anuncio del ejército.

Hasta la fecha, el cadáver del soldado, así como los restos mortales de otro soldado caído en batalla, el teniente Hadar Goldin, siguen en manos de Hamás. Las últimas informaciones apuntan que Hamás estaría interesado en negociar un intercambio de presos palestinos en manos de Israel, y que Israel habría nombrado un militar israelí para encabezar estas negociaciones.

Quedan preguntas en este episodio. Altos funcionarios de la judicatura, bajo anonimato, me dicen que el carpetazo a las diligencias del FBI para recuperar la información de Facebook para Israel salió de la oficina del fiscal general.

¿Pero por qué va la oficina de Eric Holder a denegar una petición así, especialmente siendo tan urgente y venir de un aliado próximo? ¿Y si no fue la oficina del fiscal general la que le negó la petición, entonces quién? Solamente puede haber salido de un escalafón del gobierno estadounidense muy elevado.

Este artículo se basa en las entrevistas mantenidas con funcionarios estadounidenses del orden y responsables militares israelíes, y el examen de los documentos oficiales.

Referencia:El Diario Exterior
Leer más...

Video de Domingo, paseo en drone por Israel.




tecnología israelíHoy compartimos un breve paseo en drone por Israel con algunas lindas tomas aéreas. Israel es reconocido como super creador de drones para usos militares que se exportan a todo el mundo, y hoy traemos una cara mas artística de esta tecnología que permite tomas panorámicas asombrosas, esperando les sean disfrutables.
video
Clic en la imagen para ver el video.Doble clic para pantalla completa


Referencia:Latam Israel
Leer más...

2 de noviembre de 2014

El dilema irresuelto de los árabes



i

La fuerte caída del precio del crudo en un contexto de sobreabundancia de desafíos geopolíticos en el Medio Oriente trajo a mi mente una frase famosa de un jeque de Dubái:

Mi abuelo andaba en camello, mi padre andaba en camello; yo manejo un Mercedes, mi hijo maneja un Land Rover, su hijo manejará un Land Rover; pero su hijo andará en camello.
Nadie puede anticipar qué impacto tendrá este agudo descenso en los precios del petróleo en la región, especialmente cuando la propia OPEP –con Arabia Saudita a la cabeza– no está mostrando interés en bajar la producción. Pero ello expone la mella perniciosa que tipifica la relación árabe-musulmana con este hidrocarburo.

Las naciones árabes tienen unos 250 millones de habitantes y sus economías dan forma a un PIB fenomenal, dado que producen un tercio del petróleo mundial y un 15%  del gas. No obstante, si uno quita el petróleo del escenario, el desempeño económico y social de los árabes se ve paupérrimo. Si se quita el petróleo, el total de las exportaciones del mundo árabe es inferior al de Finlandia, que tiene una población de apenas cinco millones. Una década atrás, un reporte de las Naciones Unidas redactado por académicos árabes causó sensación global cuando reveló el estado social e intelectual calamitoso de las naciones árabes. El Arab Human Development Report informó de que la cantidad de libros traducidos anualmente al árabe en todos los países árabes equivalía a la quinta parte de los que eran traducidos al griego en Grecia. El número de patentes registradas entre 1980 y 2000 de Egipto, Jordania, Siria, Kuwait, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos no llegaba a 400, por las 7.500 al año de Israel. La tasa de analfabetismo árabe es la más alta del planeta, y sus científicos están entre los menos citados en estudios académicos internacionales. Sus más de doscientas universidades no figuran en los rankings de las mejores casas de estudio del mundo. Las mujeres son marginadas, las minorías religiosas no son integradas, los colectivos minoritarios sexuales son despreciados o perseguidos y el sistema democrático y republicano brilla por su ausencia. Por si fuera poco, el 70% de la población tiene menos de 25 años y dar empleo a todos esos jóvenes requerirá, según estimaciones de 2009, la creación de 80 millones de puestos de trabajo para 2020.

Algunas naciones árabes han tenido mejor performance que otras. Dubái se ha transformado en un centro de vanguardia inmobiliaria excepcional. Qatar ha fundado uno de los canales televisivos más influyentes, Al Yazira, y, dada su riqueza y su escasa población, alcanzó un PIB per cápita de 73.000 dólares. Emirateses una multinacional exitosa de los EAU, y sucursales de prestigiosas universidades norteamericanas han abierto programas de estudios asociados en varios países del Golfo Pérsico. Pero, más allá de la singularidad de cada caso, a escala general el mundo árabe está estancado.

Fue precisamente contra este statu quo ingrato que hordas de jóvenes se rebelaron hace más de tres años, dando inicio a la llamada primavera árabe, que causó un efecto dominó notable y transformó políticamente la zona. Túnez pugna por su equilibrio, Yemen está convulso, Libia se consume en luchas tribales, Egipto se enroscó sobre sí mismo y Siria se desangra en una guerra civil atroz. Poco queda de los demócratas iniciales; en la actualidad son los fundamentalistas los que cargan la antorcha de la sublevación. Su impronta es diferente: Estado Islámico, Al Qaeda, el Frente Al Nusra y toda la impronunciable sopa de letras islamista que contamina la región persigue objetivos diferentes. Mejorar la calidad de vida de los árabes no es uno de ellos.

Los líderes árabes son los principales responsables de este desenlace. Por décadas reprimieron las libertades políticas y asfixiaron el progreso económico, mientras sus poblaciones se multiplicaban y el resto del mundo cambiaba. Los pocos monarcas que sí modernizaron sus economías trabaron el desarrollo democrático. Samuel Huntington llamó a esta situación “el dilema del rey”: dado que la liberación política desafía la autoridad del monarca, su forzada apertura a la modernización económica necesariamente se detiene a las puertas de las libertades civiles.

Los líderes árabes no supieron resolver este dilema. Ahora los yihadistas procuran erradicarlo con violencia.

Referencia:El Medio
Leer más...

¿Cuáles son los mejores días y fechas para comprar tiquetes aéreos?



¿Busca una oferta de vuelo? Tendrá mejores posibilidades si compra pasajes durante el fin de semana.

Una nueva evaluación sobre pasajes aéreos sugiere que el domingo es el mejor día para encontrar tarifas bajas. Se trata de un cambio frente a lo que se creía hace unos años, cuando el martes era considerado el mejor día para comprar pasajes.

Airlines Reporting Corp., que procesa tiquetes para agencias de viajes y gestiona casi la mitad de todos los pasajes vendidos en Estados Unidos, hizo un conteo de las ventas de pasajes. Durante un periodo de 19 meses que terminó en julio, 130 millones de pasajes de ida y vuelta nacionales e internacionales valorizados por un total de US$94.000 millones ofrecieron los precios promedio más bajos, de US$432, en domingo. El promedio del sábado, de US$439, fue también más bajo que en martes, día en que promedió US$497.

Un factor detrás del cambio: los ejecutivos de las aerolíneas llegan al lunes con la idea de subir las tarifas, no a reducirlas con ofertas para llenar aviones. Solo esta semana, las aerolíneas realizaron un alza general de precios de US$2 por cada trayecto, a pesar de que los precios del crudo, el gasto más grande de las aerolíneas, se desplomaron. Los precios siguen subiendo debido a una creciente demanda y números limitados de asientos disponibles.



Los precios más bajos en sábado y domingo también devienen de la habilidad que las redes sociales les han dado a las aerolíneas para mostrarles directamente a los consumidores descuentos en cualquier momento. Eso hace que quienes buscan vacaciones en la web los fines de semana compren pasajes sin que haya que rebajar los pasajes de los viajeros de clase ejecutiva que compran vuelos mientras están en el trabajo. Y los hallazgos reflejan la falta de ventas de pasajes corporativos durante el fin de semana, ya que los viajeros de negocios usualmente vuelan con pasajes más caros que los viajan por vacaciones.

Al buscar las tarifas más bajas, no descarte del todo el martes. Sigue siendo el día con rebajas más frecuentes, lo que deja abierta la puerta a grandes ofertas.

Yapta Inc., una firma que alerta a los viajeros y gerentes de viajes de reducciones en los precios de pasajes, dice que 21% de las caídas de precios que ha registrado ocurrieron en martes y que 19% en miércoles. Ese es usualmente el resultado de las ofertas de pasajes lanzadas a principios de semana. Los ejecutivos de las aerolíneas encargados de los precios dicen que el patrón histórico ha sido que las aerolíneas ofrezcan ofertas durante el fin de semana y decidan el lunes si estimular las compras con descuentos que promocionan en propagandas en los periódicos los martes.

El martes también es el día de más ventas de pasajes nacionales en EE.UU. y los más baratos de entresemana, aunque todos los días de semana rondan los US$500.

Andrew Watterson, subdirector de planeamiento de redes y rendimiento de Southwest Airlines, LUV -2.78% dice que las aerolíneas siguen enviando e-mails y lanzando ofertas los martes. Pero muchas ofertas se mantienen durante el fin de semana debido a un aumento en las compras de viajeros de ocio, especialmente a medida que las tabletas facilitan la compra de pasajes aéreos. “Las tabletas están cambiando las compras de los consumidores bastante”, dice. “Los consumidores tienen más tiempo personal durante los fines de semana y buscan viajes personales”.

El estudio de ARC, que revisó tiquetes vendidos en EE.UU. a través de Internet y agencias de viajes tradicionales pero no de aerolíneas directamente, también mostró que el tiempo más barato para comprar vuelos nacionales fue 57 días, o alrededor de dos meses, antes de la fecha de partida. La mayoría de la gente no compra con tanta anticipación: la fecha de compra promedio es apenas un mes antes de la salida. Pero para entonces los precios empiezan a subir.

El viaje redondo nacional promedio, incluyendo impuestos y cargos del gobierno, fue US$496. Aun así, 57 días antes del vuelo, el promedio más bajo fue 19% menos: US$402.

Los precios de vuelos internacionales no fluctuaron tanto entre 10 meses y tres meses antes de la salida. Aunque en ese periodo de siete meses, el precio promedio de los tickets que se vendieron iba de US$1.000 hasta US$1.150. Luego, alrededor de tres meses antes de la partida, las aerolíneas empezaron a elevar sus precios.

Claro, la mayoría de la gente reserva pasajes muy tarde para sacar provecho de los precios más bajos. Los tickets internacionales se venden, en promedio, dos meses antes de la salida. Su costo promedio: US$1.368.

Hopper, una firma en Massachusetts que se especializa en precios y búsquedas de vuelos en sistemas de reserva gigantescos, dice que el consumidor promedio emplea 12 días para comparar y comprar pasajes. Los consumidores ven los precios subir y bajar, y esperan que bajen, aunque es más probable que los precios suban. En promedio, los precios suben 5% en esa ventana de 12 días, dice Hopper. Los destinos de placer como Hawái y Florida tienden a tener precios más estables, mientras que los destinos más orientados a los negocios, como Washington y Chicago muestran más volatilidad en los precios, dice Hopper.

Un tip para los compradores: el Departamento de Transporte de EE.UU. requiere que las aerolíneas reembolsen compras de pasajes canceladas dentro de las primeras 24 horas de la compra, o que puedan cancelar o hacer cambios en sus boletos sin pagar multa en un lapso de 24 horas siempre y cuando hayan comprado su ticket con más de una semana antes de la fecha de partida. Los sitios de reservas no destacan la multa de cancelación, pero si el precio baja de repente, usted puede cancelar la reserva y reprogramar su viaje sin una penalización. Delta, United, US Airways y JetBlue JBLU -2.86% ofrecen cancelaciones gratuitas 24 horas antes del vuelo, American no lo hace pero le deja mantener una reserva por 24 horas sin pagar.



Para obtener tiquetes al precio más bajo posible, tiene que planear incluso con más anticipación de la que solía. En un estudio de 2012, ARC encontró que los precios más bajos para vuelos nacionales se ofrecían 42 días antes de la partida, más de dos semanas más cerca al viaje del periodo usual de 57 días. En los últimos años, las aerolíneas han consolidado y recortado su capacidad, creando más demanda por cada asiento, especialmente a medida que la economía estadounidense se ha recuperado.

“Algunos de esos pasajes a precios bajos se agotan más rápido que antes”, dice Chuck Thackston, especialista de datos de ARC.

En el caso de pasajes para la temporada de fin de año, los días más baratos para comprar ya pasaron, según Orbitz. La agencia de viajes en línea dice que el mejor tiempo para comprar para Acción de Gracias fue el 10 de octubre y para Navidad, el 8 de octubre.

Aun así, Orbitz dice que al 16 de octubre solo había vendido la mitad de los tickets que venderá para Acción de Gracias. Espera vender 75% para el 7 de noviembre. Aunque los que dejan todo para después comprarán pasaje en las últimas tres semanas previas al feriado. Este año, los precios han subido más de 2% frente a hace un año.

Los precios de pasajes para Navidad han subido alrededor de 5% interanual este año, dice Orbitz. La empresa no prevé que venderá la mitad de sus tickets para ese feriado hasta el 9 de noviembre.

Si sirve de consuelo, comprar un pasaje para fiestas con anticipación no le ahorra mucho dinero. Hopper señala que los precios para viajar en Acción de Gracias el año pasado en realidad no cambiaron mucho hasta 10 días antes de la fecha. En general, las aerolíneas saben que llenarán sus aviones así que los precios empiezan altos y siguen altos.

Referencia:WSJ
Leer más...

Héroe nacional: Kevin Vickers, sargento en armas del Parlamento de Ottawa



Clic en la imagen para ver el video.Doble clic para pantalla completa

El abuelo policía fue a por su pistola y le descerrajó un tiro al terrorista sin pestañear

Las imágenes le muestran arma en ristre, "poniendo orden a la situación"
Junto a la consternación por el asalto terrorista en Ottawa, Canadá celebra a un nuevo héroe nacional: el responsable de protocolo de la seguridad en el Parlamento que, según todos los testimonios, abatió con valentía y frialdad al asaltante en medio del caos generado por el tiroteo.


Kevin Vickers, de 58 años y exmiembro condecorado de la Policía Montada del Canadá, mantuvo el temple durante el intercambio de disparos en el interior del Parlamento de Ottawa, acudió a su oficina en busca de su pistola, y después abatió al terrorista, un "camello" converso al islam con antecedentes policiales.


LLAMÓ A SU MADRE

Las imágenes distribuidas por algunas televisiones le muestran, pistola en mano, "poniendo orden a la situación", como describió un medio canadiense.
Después, llamó a su madre para decirle que estaba a salvo.


Vickers ocupa desde 2006 el puesto de "sargento en armas del Parlamento", un cargo simbólico herencia de la monarquía británica, que le obliga a vestirse de negro, con sombrero bicornio y espada, para escoltar al presidente de la Cámara de los Comunes durante las sesiones parlamentarias.
Pese a las apariencias, Kevin Vickers tiene, sin embargo, un largo historial como profesional de "punta" en la Policía canadiense. Trabajó en muchos casos de homicidios, en operaciones antinarcóticos y en la lucha contra la trata de blancas en el país.

Clic en la imagen para ver el video.Doble clic para pantalla completa

"Demos gracias a Dios -dijo ayer el ministro de Justicia canadiense en su cuenta de Twitter- pero también al sargento en armas Kevin Vickers y a las fuerzas de seguridad".

Referencia:Periodista Digital
Leer más...

Una flor que podría cambiar el futuro de la aviación.



Nelumbo nucifera es una de las dos especies pertenecientes al género Nelumbo Adans. Recibe el nombre popular de il loto sagrado o loto indio, flor del loto, y a veces el de rosa del Nilo.

Es una hierba acuática con rizomas gruesos, ramificados, con numerosos catafilos, profundamente enraizados en el fondo de los estanques.

Las hojas son flotantes o emergentes, peltadas, de borde frecuentemente ondulado. Las flores de loto, ya sea por su llamativa belleza, ya sea por surgir del “fondo” de las aguas han resultado simbólicas en las religiones del Antiguo Egipto, la India y luego de la China. Pero pasemos un momento a los aviones.

La formación del hielo en un avión se debe a la congelación de las gotas de agua interceptadas por los bordes delanteros de las alas y otras superficies expuestas. Dos condiciones fundamentales son suficientes para ello 1) que el avión vuele a través de agua visible en forma de lluvia o nube; 2) que la temperatura de las gotas sea por lo menos de 0º C al chocar contra el avión. Es de notar que el agua se mantiene frecuentemente en estado líquido a temperaturas inferiores al punto de congelación, es decir, en estado de sobrefusión.

El agua así sobre-enfriada se halla en equilibrio inestable, de modo que, al ser agotada por el choque del avión, se congela. Las mayores congelaciones tienen lugar cuando la temperatura del aire es de menos 9º C. A temperaturas más bajas, lo más probable es que las nubes se compongan de cristales de hielo, que no se adhieren al avión.

En el avión se forman dos tipos principales de hielo: el granular y el compacto. El primero (escarcha) se presenta generalmente en aires estables, como los característicos de los estratos. Forma una superficie erizada, blanca u opaca lechosa, compuesta de gotitas de agua sobre él enfriadas. La escarcha se deposita en los bordes delanteros de las alas y la superficie de la cola, conos de hélices, hélices y fuselaje, a veces en las cabezas de los remaches y otras partes salientes del avión en roce con la corriente del aire. Esta clase de hielo en flota, se forma más lentamente que la compacta y puede desprenderse fácilmente por cualquier procedimiento.


La compacta adopta la forma de un revestimiento de hielo transparente o translúcido con aspecto superficial de vidrio. Se trata de un hielo idéntico al que se forma en los árboles, parabrisas de automóviles, etc., cuando hay lluvias heladas. Generalmente aparece en las zonas de aire inestable características de los cúmulos y se forma cuando las gotas, relativamente grandes de agua, aisladas o mezcladas con precipitaciones sólidas (nieve, cellisca o granizo) chocan con el ala a temperaturas ligeramente inferiores a la de congelación y salpican el avión sobre el que cristalizan.

Este hielo tiende a adaptarse a la configuración de la superficie en que se deposita, constituyendo una especie de caparazón continuo, a veces difícil de percibir. Se forma rápidamente desde los bordes principales hacia atrás y resulta difícil de desprender.

El hielo es siempre una señal de peligro, el piloto al mando de aeronave sabe que la formación de hielo en tierra es tan importante como la que puede suceder en vuelo. Es cociente de que cualquier acumulación de nieve, hielo o escarcha sobre las alas y el fuselage transforma en peligroso el despegue que se intente en esas condiciones.

El riesgo se agrava porque en el ascenso inicial el ángulo de ataque es mayor que en el vuelo estable. Puede darse el caso de que la pérdida de sustentación debida al hielo sea asimétrica, (mayor en un ala que en otra), dificultando el control del avión en forma de moderada a severa.

Por ello es crucialmente importante asegurarse de que la superficie superior de las alas esté libre de hielo antes de dar potencia para el decolaje. Las finas partículas de hielo del tamaño de un grano de sal distribuídas sobre las alas pueden reducir tanto la sustentación como para impedir un decolaje.

Este es un caso típico de la operación de aeronaves en invierno. El historial de accidentes debido al hielo estructural refiere numerosos casos, como ser: La entrada en pérdida de sustentación en el decolaje del vuelo 405 de USAir, en La Guardia, New York, el 22 Mar 1992. El accidente por pérdida de control en el decolaje del DC-9 de Ryan International Airlines, en Cleveland, el 17 Feb 1991. La pérdida de control a nivel de crucero del vuelo 3272 de Comair, en Monroe, Michigan, el 9 Ene 1997, que lo llevó a colisionar contra el terreno.

Investigadores de la Escuela de Diseño Shenkar en Tel Aviv, Israel, afirman que han tenido éxito en la solución del problema que preocupa a compañías aéreas durante años: la acumulación de hielo en los aviones, y todo gracias a la flor de loto.

En los países donde las temperaturas caen por debajo de 0 grados Celsius en el invierno, el problema comienza en el suelo. Y puesto que las temperaturas continúan bajando gradualmente a medida que el avión asciende la acumulación de hielo es una molestia diaria para todas las aerolíneas.

Los métodos comunes para tratar el fenómeno no siempre son eficaces: cuando en tierra rociar los aviones con productos químicos que impiden la acumulación de hielo, pero no son efectivos por más de media hora. Cuando el avión está en el aire el derretimiento del hielo se hace mecánicamente o con aire caliente.

El eperto en aviación Neri Yarkoni explica que el uso de aire caliente puede ser problemático, ya que requiere una gran cantidad de combustible y también puede ser peligroso: “el aire caliente debe recorrer un largo camino desde el motor. Si hay una grieta en el avión las ráfagas de aire caliente son potencialmente muy peligrosas. “además de los altos costos de implementar tal cosa.

Mientras que muchos grupos de investigación de todo el mundo han tratado de encontrar una solución al problema, el departamento de ingeniería en la Escuela Shenkar de diseño parece haber tenido exito. Una nueva investigación dirigida por la jefe del departamento, la profesora Hana Dudiuk, junto con la Doctora Ana Dotan y el Doctor Fabián Ríos, ofrece una solución innovadora al problema: superficies que reducen la acumulación de hielo en estructuras de tamaño nanométrico.

El desarrollo, que ya está patentado por Shenkar, se basa en materiales con estructuras nanométricas únicas inspirados en la flor de loto. “La flor de loto esta en el agua todo el tiempo, pero siempre se mantiene limpia, impecable y sin barro”, dice Dudiuk. “al mirar la flor en un microscopio se descubrió que su superficie está hecha de pequeñas colinas y montañas de tamaños nanométrico o micrómetro. El agua no llega a la infraestructura sino que se mueven de partícula en partícula por lo que el loto permanece limpio siempre”.

Al igual que muchas otras tecnologías, la investigación inicial fue el resultado de necesidades militares. “El ejercito me pidió una idea para el tratamiento de superficies y reducir el hielo de las ventanas”, recuerda Dudiuk. En ese momento, el doctor Ríos estaba trabajando en el desarrollo de una superficie hidrófoba, y Dudiuk ofreció utilizar esta superficie para evitar la acumulación de hielo.

Dudiuk y sus colegas desarrollaron una serie de muestras y las enviaron a un laboratorio en Quebec, que se especializa en simulaciones de acumulación de hielo. Los resultados fueron impresionantes, dice: “. El tratamiento ultra-hidrofóbico tuvo éxito en la reducción de hielo en la infraestructura de los metales 18 y 20 veces más” Según Dudiuk, la patente también se podría aplicar a los vehículos que sufren la acumulación de hielo durante los días fríos de invierno.

Referencia:Latam Israel
Leer más...

Entre el Consejo de Seguridad y el Muro de los Lamentos



Itamar Eichner

Un año después de su anterior visita , el presidente de Nigeria vuelve a Israel en una época, especialmente, sensible.

Después de alcanzar un acuerdo histórico con la organización terrorista Boko Haram, en cuyo marco está prevista la liberación de 219 jóvenes cristianas secuestradas hace medio año, el presidente de Nigeria, Goodluck Jonathan, eligió una vista privada de peregrinación a Israel –exactamente un año después de su primera llegada como presidente.

El Presidente Jonathan, cristiano observante, arribará mañana a Israel en su avión privado, encabezando una delegación de 80 personas. Los nigerianos ocuparán 40 habitaciones del Hotel Waldorf Astoria en Jerusalén. El próximo domingo el presidente participará de una misa de 3.000 peregrinos en el Centro de Convenciones de Jerusalén.

En Israel otorgan gran importancia a la visita del presidente de Nigeria, en especial debido al hecho que el estado africano es miembro del Consejo de  Seguridad. El voto de Nigeria es capaz de influir, en forma decisiva, en el intento palestino por alcanzar una mayoría, para la propuesta que se propone elevar sobre la declaración de una fecha final para la ocupación o la aceptación de Palestina como miembro pleno de Naciones Unidas.

El presidente de Nigeria solicitó que su visita no sea pública por lo que  solicitó  no mantener encuentros políticos con el presidente Reuven Rivlin ni con el Primer Ministro, Biniamin Netanyahu. Solicitó  se le organice una visita especial al Muro de Los Lamentos para colocar un deseo entre sus rendijas.

Los compañeros del presidente contaron que decidió volver a Israel. Llegó  a la conclusión que  Tierra Santa le trae suerte y quiere obtener la bendición divina antes de las elecciones a la presidencia, que tendrán lugar el año próximo.

En su visita anterior, Jonathan firmó un acuerdo aéreo entre Israel y Nigeria que permite vuelos directos. Cada año, arriban a Israel 30 mil peregrinos y su número crece gradualmente.

Las relaciones, entre Israel y Nigeria, son muy estrechas en los últimos años y ambos países cooperan en la guerra contra el terror y en áreas de la agricultura, construcción,  comunicaciones, información y más.

En Nigeria operan más de 50 empresas israelíes en áreas de ingeniería civil, energía, comunicaciones, seguridad y otras.

Referencia:Cidipal
Leer más...

Película israelí camino al Oscar. Guet/ Divorcio



"Divorcio"  de Shlomi y Ronit Elkabetz.

  El subtítulo del film (Guet, divorcio en hebreo), "El proceso de Viviane Amsalem", le agrega un doble sentido al contenido, como si se tratase de una inculpada que se encuentra ante un tribunal que ha de decidir su (buena o mala) suerte.

Viviane está  separada de su marido y quiere obtener el documento oficial del divorcio que viene pidiendo ya hacía tiempo. Es una situación que obliga a la mujer a pasar por un calvario. Para lograr la libertad que ansía y poner fin a una relación inexistente,  su ex marido debe acceder a darle el "Guet" y, para lograrlo, coloca una demanda ante un tribunal rabínico. Así pues ante ese tribunal de tres rabinos, ella representada por su abogado, Carmel, pide el divorcio y debe, para logrr su objetivo, justificar el abandono del hogar si bien cuida de los hijos, trabaja, y los mantiene. De entrada está claro que el tribunal siempre favorecerá al hombre que puede rehusar a dar el divorcio. Sin su consentimiento,  no podrá  volver a casarse y tal vez emprender una nueva vida.

Los jueces la interrogan por si hubo adulterio o contactos sociales o conversaciones  con otros hombres. Y,  en todo caso, debe volver a su casa  durante medio año, lo que en hebreo significa paz del hogar.

El marido está representado por un abogado, Rabi Shimon, su hermano quien cuestiona al otro letrado. El tribunal es severo con Viviane, pero no así con el marido, Elisha, que a veces no acude a las sesiones prefijadas, y  pospone la consulta para otra fecha y así van pasando los días, los meses y los años. Resumiendo: Viviane depende de su (buena o mala) voluntad.

El escenario es la sala del tribunal, austera. Los rabinos, sentados sobre una tarima,  frente a los litigantes. No  hay decorado alguno. Hay una antesala de espera. Ni se puede hablar de mala fe porque los rabinos consideran esa fe que la mujer es objeto del marido. El ambiente es tenso aunque desopilante, que provocan la risa desesperada de Viviane con la aparición de testigos requeridos por el tribunal para describir al marido y las relaciones de la pareja. Algunos parecen estereotipos;  gente simple que pone su acto sobre el tapete. Una amiga de Viviane la defiende, algo que no le gusta al tribunal. Un  marido habla maravillas de Elisha como varón probo, y luego la mujer lo secunda pero, ante el interrogatorio del letrado de Vivian, Carmel,  se revelan las relaciones de sumisión con el marido, que está presente y la insta a dejar de hablar, el idilio existe cuando hace lo que él quiere y le permite una mascarada. Se llega a preguntas íntimas sobre las relaciones de la pareja Viviane/Elisha, inexistentes desde hacía tiempo y tiene que explicar porque se negó a mantener esos contactos, tienen cuatro hijos, ella no era religiosa pero llevó una vida de hogar religiosa.

Pasan cinco años en ese tira y afloje. Se trata de un film intimista, conmovedor y  desgarrador, sin  tiempos muertos. Se alternan idiomas, francés, hebreo, marroquí cuando las emociones se descontrolan. Representará  a Israel en el próximo Oscar.

Referencia:Cidipal
Leer más...

Primera casa para autistas adultos en Tel Aviv



“Hogar de la Amistad”

Asi se llama la primera casa para adultos autistas en Tel Aviv. Fue e inaugurada recientemente por la Asociación Nacional de Niños Autistas. La nueva casa lleva el nombre de Yael Goldstein, q.e.p.d. madre de Gal,  joven autista y  uno de los 24 residentes del hogar.

La construcción de la casa comenzó hace 3 años y fue posible gracias a la Municipalidad de Tel Aviv que proporcionó el terreno, la ayuda de los fondos del Seguro  Nacional, el fondo para el desarrollo de servicios a discapacitados y el aporte de diversos donantes.

Es la casa número 17 de la Asociación  y su planificación se sostiene en la experiencia acumulada en su concepción  que, una casa para vivir,  es un marco hogareño en el seno de un barrio residencial, que permita a los residentes autistas  mantener un estilo de vida,  lo más parecido a la vida familiar con un trato personal hacia todo compañero o compañera.

La  casa de divide en tres zonas residenciales y, en cada una, viven 8 personas que interrelacionan como una especie de unidad familiar.

El programa de tratamiento y progresos del hogar se adecúa a cada uno, de acuerdo a su edad.

Ephrat Eretz, madre de Zohar, cuenta: “Mi Zohar tiene casi 25 años. Desde que era un niño, ya me asaltaba la idea sobre qué sería de su futuro. Las madres de los niños, de 13 años, piensan en la fiesta de Bar Mitzvá, en qué secundario es mejor para sus hijos; luego si se enamorará o se decepcionará por amor o a  qué unidad del ejército irá. Sueñan con el título universitario, dudan sobre si serán la madre de un ingeniero o de un médico y cómo serán las relaciones con la novia.

Y yo, la madre de un niño autista, con solo 14 años,  me transformé en una “máquina de objetivos”, viviendo en pánico por el futuro y enfocada en la meta:  el desafío era un hogar para Zohar. Cuando comencé el circuito de una casa para vivir, no había entendido que se trataba de una larga expedición. Cada permiso, cada apoyo, cada trozo de papel…cada pequeño objetivo se extendía por años. Un paso hacia adelante y dos hacia atrás. Pasaron 11 años y la casa fue, al final,  inaugurada y ahora lo veo y no lo creo. La expedición terminó, con éxito. Mi Zohar cuenta con una cama, una ventana, una foto sobre la pared y amigos; lo que soñé e imaginé para Zohar y sus compañeros. Esa casa fue construida gracias al esfuerzo, inversión, buena voluntad, amplio corazón y es un enorme mimo. Trajo a nuestros chicos especiales calma y tranquilidad; hacia su pequeña porción de D-os.

Ahora, cuando llego de visita, veo una casa viva y agitada. Veo jóvenes  en talleres, ocupándose de los perros, haciendo deporte, pedaleando en bicicletas. Veo un grupo de líderes que toman para sí la preocupación por los chicos y el disfrute de su tiempo.

Cuando mi hijo toma su mochila al fin de las vacaciones o el  fin de semana y regresa al Hogar de la Amistad, mi corazón se ensancha y sé que se siente bien.

Ahora soy una madre con lentes rosados. Mi preocupación por Zohar es de color rosa. Sé que está cuidado y alegre. Nuestra expedición, como padres de chicos autistas, nunca terminará. Pero ahora el mundo es un poco más lindo;   la carga sobre la espalda un poco menos pesada y ya podemos sonreír.

Llegamos a casa.

Referencia:Cidipal
Leer más...
 
Subir Bajar