Enorme es el territorio que controla entretanto el autodenominado “Estado Islámico” (EI). ¿Cómo proliferó esta organización terrorista? ¿Qué relación tiene con el derrocamiento de Saddam Hussein?
El autodenominado “Estado Islámico” (EI) es un grupo extremista sunita, surgido de los restos de Al Qaeda en Irak. La organización terrorista se propone erigir por la fuerza un estado teocrático sunita que abarque Siria e Irak, y también el Líbano, Israel y Jordania. Ello implicaría borrar en la región las fronteras nacionales, trazadas en parte arbitrariamente por las potencias colonialistas. El EI controla ya amplios territorios de Siria e Irak.
Lucha contra Assad y Estados Unidos
La caída de Saddam Hussein. |
Originalmente, el EI surgió como un grupo de resistencia contra la intervención estadounidense en Irak en 2003, en el curso de la cual fue derrocada la dictadura de Saddam Hussein, se proscribió su partido nacionalista Baath y se disolvió el ejército iraquí. Pero los extremistas no sólo atacaron a los soldados estadounidenses, sino que también perpetraron atentados suicidas contra chiítas y cristianos.
El primer líder
El grupo, integrado en sus comienzos por antiguos soldados y partidarios de Saddam Hussein, se radicalizó luego bajo la conducción del fundamentalista islámico jordano Abu Musab al Zarkawi. Tras sus inicios como criminal de poca monta, Al Zarkawi abrazó ideas extremistas en una prisión jordana. Entre 1989 y 1992 combatió en Afganistán contra el gobierno de Kabul. En 1994 fue detenido nuevamente en Jordania, pero cinco años más tarde recuperó la libertad en el marco de una amnistía general.
Regresó a Afganistán pero, tras la invasión encabezada por Estados Unidos y el derrocamiento del régimen talibán, en 2001, y se vio forzado a huir al norte de Irak. Allí fundó posteriormente Al Qaeda en Irak.
Sus seguidores actuaban en forma tan brutal y arbitraria que algunos grupos tribales sunitas se volvieron en su contra y colaboraron con las tropas estadounidenses. El ejército norteamericano dio muerte a Al Zarkawi en un ataque aéreo en junio de 2006. Le sucedieron Abu Ayyub Al Masri y Abu Omar al-Baghdadi, y el grupo Al Qaeda en Irak fue rebautizado como “Estado Islámico en Irak” (EII, o ISI, por sus siglas en inglés). Tres años más tarde, fuerzas estadounidenses e iraquíes dieron muerte a ambos líderes en una redada. El grupo parecía ampliamente derrotado.
Siria: un nuevo campo de batalla
Fuerzas del EIIS en Siria. |
En el curso de la guerra civil siria, el EIIS atravesó la frontera y emprendió la lucha contra el presidente Al Assad. En esa época se enemistó con la central de Al Qaeda en Pakistán, que rechazó sus intentos de cooperar en Siria con otros grupos de su entorno. Pese a la evidente pugna con Al Qaeda, el EIIS combatió con gran éxito contra Damasco y contra otros rebeldes moderados.
Proclamación del “Estado Islámico”
Después de erigir un bastión en el nordeste de Siria, el EIIS emprendió una ofensiva en Irak y tomó su segunda mayor ciudad, Mosul, a comienzos de junio. Tras el colapso de las fuerzas de seguridad estatales, siguió avanzando en el norte y este Irak.
Yazidíes huyen de la violencia del "Estado Islámico" |
A fines de junio, el EIIS proclamó el “Estado Islámico” –a ambos lados de la frontera sirio-iraquí-, con Abu Bakr al-Baghdadi como califa. En dicho “Estado Islámico” rigen las leyes de la Sharía. Minorías religiosas como las de los cristianos y los yazidíes tuvieron que escapar, tras recibir amenazas de muerte.
El EI es más fuerte que nunca. En sus ataques ha conseguido botines de millones de dólares y ha conquistado varios campos petroleros en Irak y Siria. También han caído en sus manos armas del ejército estadounidense.
Referencia:DW
0 comentarios :
Publicar un comentario
Gracias por comentar,Los comentarios están siendo moderados y serán publicados a la brevedad.