Por Noah Rayman
Comprender cómo la historia modeló a la comunidad judía de Francia, desde la Revolución Francesa hasta la actualidad
El mortal ataque a un supermercado kosher en Paris, el viernes pasado, confirmó los temores de muchos judíos - franceses que el antisemitismo es una amenaza, persistente y creciente, en Francia. Ya, miles de judíos partieron hacia Israel, como consecuencia del disparo, en 2012, a una escuela judía y el ataque, el año pasado, al Museo Judío en Bélgica.
La historia de la comunidad judía en Francia, de alguna manera, fue modelada por el antisemitismo pero, además, por el tipo de apoyo que se recibió, la comunidad judía, durante el fin de semana. El PM Manuel Valls declaró que: “Francia sin judíos, no es Francia” y una cantidad estimada en 3.7 millones de personas tomaron las calles, en solidaridad con las víctimas de la violencia del último fin de semana.
La comunidad judía en Francia “no está, como pensábamos, aislada”, dijo el Rabino Principal francés Haim Korsia, luego de la marcha. “Durante meses, nos preguntamos dónde está Francia? Hoy vimos a Francia, y la Francia que vimos era la viva imagen de las descripciones bíblicas de Jerusalén, donde los hermanos estaban unidos”.
Para aprender más sobre la situación por la que transita la población judía de Francia, TIME habló con Maud S. Mandel, Decana del College en la Brown University y autora de Muslims and Jews in France: History of a Conflict.
Aquí hay una mirada a algunos de los periodos clave que modelaron la historia de los judíos franceses:
-
1. La Revolución Francesa
-
2.
Napoleón y el Gran Sanhedrín
En 1806 Napoleón reunió a una asamblea de importantes líderes de la comunidad judía para aclarar sus lealtades políticas y religiosas. Un año después, los líderes religiosos se reunieron para lo que se llamó el Gran Sanhedrín, nombre de la Corte Suprema judía en el antiguo Israel, para ratificar las declaraciones de la Asamblea. A través de este proceso, Napoleón preguntó si las lealtades de los judíos franceses yacían sobre la comunidad judía o en la sociedad en general, dice Mandel. “Ese fue un gran momento. Fue en ese momento del teatro político cuando los judíos se declararon a sí mismos como –primero y principal- ciudadanos franceses, y esa era su principal lealtad política”, dice. “Y luego, durante un periodo que llevó décadas, las sucesivas generaciones de judíos se integraron, de manera más completa, porque ya eran ciudadanos”.
-
3. El Caso Dreyfus
Los judíos de Francia interpretaron el caso Dreyfus de diferentes maneras, de acuerdo con Mandel. Para algunos, la exoneración de Dreyfus representaba el triunfo de los valores republicanos franceses sobre la discriminación y la xenofobia. “Para muchos franceses judíos fue un signo que, el Estado, podría apoyar la justicia y la inclusión”, dice Mandel. Pero, para otros, el escándalo fue la prueba que el antisemitismo era endémico a Europa. Una de las personas que sintió de esa manera fue el periodista austro-húngaro que informaba desde Paris, Theodor Hertzl- el hombre que fundaría el moderno movimiento sionista.
-
4. El Holocausto
Por otra parte, el alto número de judíos en Francia que sobrevivió la guerra habló de la renuencia del pueblo a participar en la deportación nazi. “De los judíos que sobrevivieron muchos les deben sus vidas a ciudadanos franceses que los escondieron, de los oficiales, hasta el hecho mismo que eran franceses y tenían toda clase de conexiones en la sociedad francesa, que les permitía evitar el peor resultado”, dice Mandel. “Eso no significó que no perdieran sus propiedades y sufrieran grandes pérdidas y dificultades durante el periodo de la II Guerra Mundial. Pienso que en eso se ve la tensión en la historia francesa”.
-
5.Inmigración judía de África del Norte
“Desde esa época, la comunidad judía fue mucho más visible en el apoyo a Israel”, dice Mandel. “Además, estuvo más cómoda expresando una política étnica dentro de la corriente principal del discurso político francés”.
-
6. Tensiones judeo-musulmanas
Mandel distingue entre las tensiones persistentes y los ataques de alto perfil contra judíos, que alimentaron temores de escalada de antisemitismo desde los años 2000. Esos, dice Mandel, están ligados al terrorismo islámico global. “Quiero ser clara: ese fenómeno no se ejecuta a través de la gran y diversa población musulmana de Francia”, sostiene. “Se trata de un elemento marginal”.
Mientras tanto, los judíos franceses- la tercera población judía más grande en el mundo, luego de EEUU e Israel- están más integrados a la sociedad francesas que nunca antes, dice Mandel. “La trágica ironía es que, en este mismo momento en que hablamos sobre la mayor espina de antisemitismo en Europa desde la II Guerra Mundial”, dice, “es un momento en que podemos destacar los modos en los que las formas anteriores del antisemitismo disminuyeron, de manera significativa”.
Referencia:Cidipal
0 comentarios :
Publicar un comentario
Gracias por comentar,Los comentarios están siendo moderados y serán publicados a la brevedad.